martes, 27 de febrero de 2007
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (partes de)
INTERES DISPONIBLE EN EL TEMA ELEGIDO.
Si, el equipo está con el interés necesario para llevar a cabo la investigación del tema elegido en el tiempo que sea requerido, esto con el impulso de que el tema es novedoso y de que pocas personas tienen información acerca de tal tema.
¿LA INVESTIGACION AMPLIA EL CONOCIMIENTO EXISTENTE O SI CONTRIBUIRA A UN AVANCE DE TIPO TECNOLOGICO, DANDO SOLUCION A NECESIDADES REALES?
Pues de hecho, el equipo tiene la idea de que la investigación de este tema despierte el intrés de aquellos que lo lean, esto por lo ya mencionado anteriormente, es decir, que quienes no hayan oido hablar de tal tema pues se informen un poco sobre el nuevo tipo de contaminacón que se está dando, y de que quienes ya sepan algo, pues simplemente que aclaren algunas dudas.
¿A QUE TIPO DE POBLACION SE BENEFICIARIA CON ESTOS RESULTADOS?
Pues tenemos la idea de que el tema ayude a la prevención de un nuevo tipo de perjuicio como lo es la contaminación, por lo tanto, se pretende que el beneficio sea general, es decir, que se ayude tanto a chicos como a grandes, de cualquier tipo de nivel social.
jueves, 15 de febrero de 2007
TAREA: TIPOS DE INVESTIGACION
Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.
Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.
Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.
Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa.
Investigación exploratoria: Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.
TIPOS
Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el elección del método adecuado para un procedimiento específico.
Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación.
En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado.
La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:
- Formas y Tipos de Investigación
- Enunciación del Problema
- Recolección de información
- Crítica de Datos y Fuentes
- Formulación de Hipótesis
- Interpretación e Informe.
Descriptiva: comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.
La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.
La tarea de investigación en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:
- Descripción del Problema
- Definición y Formulación de la Hipótesis
- Supuestos en que se basa la Hipótesis
- Marco Teórico
- Selección de Técnicas de Recolección de Datos
- Categorías de Datos, a fin de facilitar relaciones
- Verificación de validez del instrumento
- Descripción, Análisis e Interpretación de Datos.
Experimental: se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.
El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipulada por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.